Cuando encuentren afiches, o sepan, de algún show de "Inti-illimani HISTÓRICO", exijan explicaciones por parte del teatro o entidad organizadora a la luz de lo que leerán en este post:
Este blog fue creado con la finalidad de informar a la gente, principalmente entre los seguidores de Inti-Illimani, que aun piensa que la verdad todavía tenga algún valor y asume la responsabilidad ética de defenderla.
Lo que principalmente me interesa es que quien elija ir a ver a "Inti-illimani histórico", lo haga consiente de su elección.
No pongo en discusión la calidad artística de esta formación (eso quedará a juicio de cada quien), sin embargo me parece oportuno informar sobre las cualidades morales de sus componentes.
Que cada quien actúe según su consciencia y haga lo que le parezca más oportuna a la luz de los siguientes hechos:
Lo que van a leer es parte de una entrevista hecha a Jorge Coulon, uno de los fundadores del conjunto, en donde éste aclara que "Inti-Illimani nunca se ha dividido".
.-.-.-.-.-.-.-.
"En México poco o nada supimos de la separación de Inti Illimani ¿Qué pasó detrás de cámaras? ¿Es menos dramático el caso de Inti que el de la ruptura en tribunales de Quilapayún?
JC.-La verdad es que Inti Illimani nunca se ha dividido, esta verdad comprobable y comprobada no logra abrirse paso en una historia digna del mejor realismo mágico con una dosis de Kafka y El Proceso. D esde que en Agosto del 2004 (tras nuestra presentación en Viña del Mar) y con el sólido y eficiente apoyo del estudio jurídico del abogado Juan Agustín Figueroa tres integrantes que se habían retirado del grupo en años anteriores por diferentes razones decidieron juntarse bajo el nombre, muy pretencioso por cierto, de “Inti-Illimani Histórico”. Nuestro grupo nunca en cuarenta años ha dejado de crear, ensayar y presentarse, ha habido cambios de integrantes, pero ni por una semana el grupo se ha dividido. Tras el regreso a Chile se retiraron en 1995 Renato Freyggang en su lugar llegan al grupo Efrén Viera y Pedro Villagra, en 1997 y tras treinta años de actividad en Inti Illimani, se despide Max Berrú, también a fines de ese año deja el grupo José Seves para iniciar una carrera como solista, en su lugar Horacio Salinas invita a Daniel Cantillana quien se incorpora en marzo de 1998. En el año 2001 se retira, por propia decisión el que fuera desde 1968 el director musical del grupo Horacio Salinas, el grupo invita al joven músico Manuel Meriño, quien desde entonces ocupa la dirección musical, la incorporación de Christian González y posteriormente del destacado músico Iquiqueño Juan Flores, por invitación de Horacio Durán, completan ese importante período de cambio entre julio 2001 y marzo del 2002, al igual que en el 1997 cuando Max y José dejan Inti Illimani, la continuidad del grupo no está en discusión, al punto que en noviembre del 2001, con motivo de la gira en Chile y Argentina junto a los guitarristas John Williams y Paco Peña, Salinas vuelve a ser parte de la formación. El año 2004 tras el éxito de Viña del Mar -y la aparición de dos importantes álbumes, "lugares Comunes" y "Viva Italia" y del DVD registrado en el Court Central- repentinamente, al regreso en marzo de una gira por Australia, nos encontramos con la sorpresa que Salinas, Seves y Durán cuentan con el respaldo de la citada oficina de abogados para cuestionar la existencia del grupo Inti Illimani, en las semanas siguientes anuncian la presentación en Agosto bajo la representación del empresario Alfredo Troncoso (un personaje periodísticamente interesantísimo) del ya mencionado Inti Illimani Histórico. El lector atento habrá notado que Horacio Durán era, no sólo parte de nuestro grupo, sino además su representante. El resto de la historia es un tratado de cómo actúan los nuevos poderes fácticos en Chile, a pesar de ser Inti Illimani una marca regularmente registrada, a pesar de haber hecho uso de ella de manera absolutamente regular, a pesar de haber tenido una continuidad legal, profesional y musical impecables (somos un grupo que realiza más de cien conciertos al año en todo el mundo) por arte de realismo mágico se ha mantenido esta entelequia legal hasta el día de hoy. Hay que reconocer al estudio jurídico que asesora a Salinas, Seves y Durán una tremenda capacidad, visto que en ningún país del mundo una situación legal de este tipo se podría haber sustentado ni por un solo día. Tenemos, a disposición de cualquier periodista o investigador serio, todos los antecedentes, documentos, declaraciones, documentos del kafkiano arbitraje, etc. nadie en Chile se ha interesado en hacer esa investigación, hace rato que el periodismo independiente desapareció del panorama nacional. Lo único que podemos hacer y hacemos es mantener lo que creemos es la esencia de Inti Illimani. No hemos puesto jamás en discusión el rol y la importancia de todos quienes han pasado por el grupo, todos en mayor o menor medida han contribuido a lo más importante que representa el Inti, un legado musical y humano enorme (legado que en buena parte arriesga en Chile con ser rematado al mejor postor). La gente lo percibe así y a ese nivel, a nivel popular las cosas son bastante menos complicadas. Acabamos de celebrar, en septiembre pasado los cuarenta años del grupo en un concierto en el Teatro Caupolicán de Santiago, no sólo estaba completamente agotado con dos días de anticipación, sino que llegaron a celebrar con nosotros Pedro Yañez, Max Berrú, Ernesto Perez de Arce y Homero Altamirano recibiendo también el saludo a la distancia de Renato Freyggang. Seguimos trabajando en Chile y el exterior con los mismos representantes con que lo hacemos desde hace veinte o más años, nadie que conozca de cerca la historia tiene dudas acerca de su cronología… sin embargo mucha gente sigue creyendo que en Inti Illimani hubo una "división"."
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.En este link pueden acceder a la entrevista completa