domingo, 15 de junio de 2008

“SI ME PREGUNTAN DE VERDAD, CAMILO SALINAS DEBERÍA PENSAR UN POCO ANTES DE HABLAR”

Bueno, actualizo después de meses.


Esta parte va para quienes no saben absolutamente nada de lo que pasó (los que ya se conocen nombres, apellidos, caras, música y algo más de la historia pueden saltear hasta el “Decidí actualizar después de mucho tiempo”).

Inti-illimani nace en 1967, en 2001 el director musical Horacio Salinas deja la agrupación que sin embargo sigue funcionando, Inti Illimani saca dos CDs, un DVD y obtiene gran éxito en el Festival de Viña del Mar; en Febrero del 2004. Salinas publica un CD en el 2003
En Agosto del 2004 Horacio Salinas se junta con otros dos ex integrantes de la misma agrupación y empieza a tocar bajo el nombre de Inti-Illimani Histórico.
Tras la protesta de los integrantes del Inti-Illimani que nunca se había disuelto (quienes se vieron perjudicados por lo que parecía ser una estafa) se llega una paradójica resolución arbitral en que la agrupación de Salinas, nacida en el 2004, se iba a llamar “Inti-Illimani Histórico” y la agrupación original había de llamarse “Nuevo Inti-Illimani”.
Actualmente, tras demostrar la ilegalidad de la extraña resolución, el Inti-Illimani original no debe llevar ningún apellido; sin embargo aun no se le prohibió a la agrupación de Salinas presentarse como Inti-Illimani Histórico.

Quienes no estén de acuerdo con este resumen (cuyo contenido ya da a entender mi posición) sigan leyendo y creo que encontraran respuesta a sus inquietudes.


.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.


Decidí actualizar después de mucho tiempo porque no he encontrado en ningún lugar palabras claras sobre muchos temas importantes intrínsecos a un “conflicto” que se arrastra penosamente ya desde algunos años y que mucha gente está terminando (como en muchas cosas sucede) por asumir como “algo que ES y que hay que aceptar en cuanto incambiable”.

Antes de empezar a analizar el problema me parece fundamental aclarar que en ningún momento he dudado (ni creo que se haya dudado) sobre la cualidad artística, técnica y musical de Horacio Salinas. Mi estima hacia él con respecto a ese aspecto son muy pero muy altas e inclusive en el medio de este conflicto el muy “maldito” (y este va con cariño) sigue haciendo cosas que a mi parecer son muy buenas: recientemente escuché un excelente tema llamado “Danza Mediterranea” y quedé positivamente sorprendido.

Otro importante punto a tener en cuenta antes de abordar el núcleo de este artículo es el siguiente problema social que no se puede ignorar y que afecta a la casi totalidad de la población: el egoísmo y el individualismo de la gente ha llegado a sus ápices. Lo que está pasando en la gente (más que en los músicos) con relación a la problemática de inti-illimani no es nada más que un abrumante reflejo de esta triste situación.
Me refiero a aquellos quienes, conscientes de la existencia de un conflicto (muy simple de entender), en vez de tomar una posición conciente toman una actitud “neutra” lavándose sencillamente las manos diciendo: “No entiendo porqué tanta pelea. Deberíamos estar disfrutando el hecho de tener 2 inti y ambos con una excelente propuesta musical”.
Es decir: “Me importa un pepino quien esté arriba del escenario, ni por qué. Con que me de buena música y me regale “emociones” ya está.” Es decir que, con que la egoísta necesidad de escuchar buena música esté satisfecha el resto ya no es importante. Menos aún si se trata de tener que tomar una posición y asumir algún tipo de compromiso con uno mismo

Aquellos pertenecientes a esa línea que se hayan sentido tocados y/o ofendidos por estas últimas palabras deberían, antes, leer la entrevista a Jorge Coulon publicada en este mismo espacio en donde éste explica muy bien el origen del problema.

Para quienes ya la conocen voy a seguir ahondando en el tema: en la entrevista no se hace (por elegancia) mención de un hecho que me parece clave: ¿Por qué H. Salinas deja Inti-Illimani, tras 33 años? ¿Hubo acaso una pelea con relación a como debía ser la propuesta musical de Inti-illimani?
Claro, esto es lo que uno se imagina: Una parte de los músicos pensaba una cosa, la otra pensaba otra y entonces las “dos facciones” se dividieron y cada quien decidió seguir su camino. Si este fuera el origen del problema muchas de las críticas que escucho por parte de quienes defienden la existencia de Inti-Illimani Histórico tendrían hasta fundamento. Pero, damas y caballeros, lamento informar que no fue así que sucedieron las cosas.
En 2001 Horacio Salinas, quien he visto en un reciente video en donde se defiende ese aspecto humano de la “imperfección” (http://es.youtube.com/watch?v=ZbQKOYEuWjs&feature=related), planteó lo siguiente: “Marcelo Coulon – integrante ocasional de inti-illimani desde su fundación e integrante fijo desde el año 1978 – debe dejar el conjunto”. ¿Por qué? “Porque su nivel musical no es suficiente”.
Esto que digo no me lo estoy inventando ni, menos, viene de alguna difamación infundada… si no que Salinas mismo en una entrevista en un diario es quien nos lo cuenta. (Quien esté al tanto de los hechos no tardará en demostrar que es un hecho más que conocido).
Esta “propuesta” (la cual no voy a calificar con algún adjetivo) fue rechazada por la unanimidad del resto de los integrantes de inti-illimani de aquella época y este rechazo fue lo que determinó el abandono por parte de Salinas quien decidió emprender una carrera como solista.
Durante este periodo, tengo entendido (y si alguien tiene pruebas que demuestren lo contrario me interesaría conocerlas), H. Salinas, al igual que todos los de más
ex-integrantes, siempre ha tenido la posibilidad de volver al grupo y/o de tocar en él ocasionalmente.
Sin embargo, en 2004, Salinas decide el camino del conflicto y se presenta como Inti-Illimani Histórico, con Seves (quien había dejado el conjunto original 1997) y Duran (quien merece un capitulo a parte) y respaldados por un célebre estudio de abogados (en la entrevista se entiende por qué “célebre”), para cuestionar la existencia del grupo Inti-Illimani.


Me gustaría (ya que estamos en tema) hacer algunos ejemplos “históricos”:

El diseñador del celebre Escarabajo de VolksWagen se llamaba Ferdinand Porsche. Cuando F.Porsche dejó de trabajar para VolksWagen no creó VolksWagen Histórica; creó Porsche AG. (Célebre marca de automóviles deportivos).
¿Parece tan lógico no?

John Lennon cuando no era más un Beatle siguió su carrera como John Lennon y no como “The Historic Beatles”. Lo mismo hizo Paul McCartney.
¿Parece tan lógico no?

Sin embargo, a pesar de haber decidido dejar una agrupación de la cual formaron parte, a ninguno de estos personajes se la ha dejado de reconocer su prestigio, su pasado y sus derechos. (Como era lógico que sucediera)

Entonces: ¿Por qué Salinas necesita Inti-Illimani histórico?

Se supone que si dejas algo es porque no quieres continuar en eso y me parece razonable que a los que sí decidieron continuar con un proyecto les moleste un poco que a quienes “dejaron” se les ocurra usar el mismo nombre después de haberlo abandonado.


Digo esto porque en todos los artículos que leo en el blog http://www.inti-illimanihistorico.blogspot.com parece que Horacio Salinas es un mártir al cual los malévolos hermanos Coulon no dejan tocar en ningún lado.

Y a mi no me parece. Lo que me parece es que Inti-Illimani (grupo que NUNCA se separó) simplemente esté en desacuerdo con la existencia de OTRO Inti (sea cual sea su origen o apellido). Y en donde se de que X personas se junten bajo ese nombre es más que razonable esperarse que Inti-Illimani manifieste públicamente que se trata de una “farsa” por más que los integrantes hayan en un pasado formado parte de tal agrupación y esto no pasa por una cuestión personal con Salinas.
Ahora, si es Salinas quien se presenta como Inti-Illimani es lógico que el afectado por la “denuncia” va a ser él.
Y me pregunto ¿Por qué necesita presentarse como Inti-Illimani y no sigue el ejemplo de aquellos célebres antepasados ya mencionados?
Más aún con la calidad de música que es capaz de producir.


En fin quisiera agregar otro tecnicismo que estaría bueno que quedara claro: Efrén Viera entra a Inti-Illimani mientras Salinas es director musical.
Daniel Cantillana es invitado (tras la partida de Seves) por Salinas mismo.
Juan Flores es invitado a formar parte de Inti-Illimani por Horacio Duran.

Digo esto porque he escuchado muchas críticas a “los nuevos integrantes” cuando estos en su momento fueron más que aprobados por quienes ahora los están criticando...

Estos son los hechos y creo que antes de hacer cualquier comentario es de estos hechos que se debería partir y a los cuales se debería hacer referencia.





.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.


Dicho todo esto, ahora sí tengo las bases para hacer una breve análisis sobre las palabras de Camilo que, si bien expresan “una opinión muy personal compartida o no por muchísimas personas que no por ello sirva para manipular ni confundir a las personas”, dan a entender algunas (si no mentiras) falacias (o sea errores lógicos).

Una opinión personal podría ser lo siguiente:

“Es que con la música de Jorge Coulón no tengo nada que ver, no tengo nada que hacer. Para mi no es una música que venga de su corazón o de su alma. No quiero ahondar en eso, porque entraríamos en discutir de la calidad humana de las personas.”

Se puede estar de acuerdo o no pero no deja de ser una opinión personal y en cuanto tal hay que saberla respetar.

Pero no me digan que lo siguiente es simplemente una opinión personal:

“Pese a que somos eternamente saboteados por ellos, hemos tenido giras muy exitosas por Europa y América latina.”

No me parece totalmente honesto afirmar que la agrupación de Salinas es saboteada sin alguna razón (como es dado a entender).
Dando por asumido que el “apellido” histórico es absolutamente accesorio, lo que sí me parece es que la finalidad de ir al exterior usando el nombre “Inti-Illimani” es la de llamar a los conciertos los seguidores de este grupo; o sea gente que quiere ir a ver Inti-Illimani. También me parece que estos seguidores están siendo estafados porque pagan para ver al Inti-Illimani que por ahí vieron al año anterior en donde tocaban Efrén Viera, Juan Flores y Manuel Meriño y resulta que van a ver gente que dejó el grupo hace tiempo con una propuesta musical y una presencia en el escenario a veces bastante diferente.
Más allá de que la música sea de calidad y mantenga características similares o pertenezca al “estilo Inti”. ¿Por qué la mentira?
No quiero creer que sea por miedo a que con otro nombre nadie iría. Sin embargo a veces pareciera que el miedo es ese.
Nunca olvidaré un afiche de una gira de Max Berrú: Tenía escrito en grande: MAX BERRÚ y abajo, en letras chicas: “ex integrante del grupo INTI-ILLIMANI”.
¿Por qué H.Salinas (y sobretodo él) no puede hacer lo mismo?

Bueno cerrando el tema: creo que el “boicot” se debe a que Inti-Illimani quiere defender su público y no a que no quiera que Salinas se presente en público. Ni menos por una falta de reconocimiento de sus cualidades y su aporte.
En fin "somos eternamente saboteados por ellos", me parece una acotación victimizada un poco fuera de lugar.


Pasemos a analizar ahora las siguientes palabras:

“Si me preguntas de verdad, Jorge Coulón es un canalla, y tengo una chorrera de cosas para fundamentarte. Se hace pasar por inti-illimani Histórico, mandaron un comunicado de prensa a Argentina, a los diarios, para decir se suspendía la gira. Tiene el dominio de la página Web y ahí pusieron que No iríamos a tocar. Ya lo hicieron una vez cuando íbamos a Colombia. Llamaron a los teatros y dijeron que no íbamos. ¿Porque no se dedica a tocar el arpa mejor, o a sus negocios en Valparaíso?”

Estaría curioso de ver en donde Jorge Coulon se hace pasar por “Histórico” y dice que se anulan los conciertos. Sin embargo tengo registro de alguien que sí, desde el lugar de representante, ahí por el año 2003 llamaba para cancelar conciertos........
Bueno, si alguien tiene alguna referencia verdadera sobre las acciones de Coulon haciéndose pasar por Histórico pásenmela.
El dominio en la página web (si Camilo se refiere a www.inti-illimani.cl) existe desde antes que existiera Inti-Illimani Histórico.

La verdad es que me parece más probable que Inti-Illimani, cuando se entera de alguna de las actuaciones de los Históricos, desde su sitio diga: “ATENCIÓN: de tal fecha a tal fecha en tal lugar NO VAMOS A ESTAR TOCANDO; Inti-Illimani no va a estar.” y no es ninguna mentira. Y que se lo digan a los diarios, a la prensa y a quien sea me parece un acto de justicia con relación a la gente que no tiene por qué estar enterada de que “Inti-Illimani Histórico” no es lo que uno se imagina que es sin saber lo que pasó.
Sin embargo las palabras de C.Salinas dan a entender otra cosa. Así que paso el dato, por si Camilo no lo hizo a propósito, eso se llama: “confundir a las personas”.
Y ¿Porque no se dedica a tocar el arpa mejor, o a sus negocios en Valparaíso?
Por que se ve que es más consecuente con los seguidores de Inti-Illimani y quiere que la gente sepa la verdad.


...encima el descarado toca las canciones de mi viejo
Inti-Illimani toca los temas de Inti-Illimani. Salinas compuso para Inti-Illimani y me parece lógico que Inti-Illimani toque esos temas. ¿Acaso (volviendo a los ejemplos históricos) WolksVagen dejó de producir el escarabajo?
Y volvemos a lo mismo. En esta frase pareciera que Jorge Coulon esté diciendo que Salinas es mal músico y la verdad es que nunca he oído eso.
Acá no estamos diciendo que merece ser llamado “Inti-Illimani” el que mejor toque o el que sea “más natural” o “más Inti”.

Inti-Illimani más que un grupo es casi un proyecto intergeneracional. Hay quienes decidieron irse y quienes decidieron quedarse. Y así fue evolucionando (mal o bien queda a criterio del público). El punto principal es que este grupo NUNCA dejó de existir y siempre estuvo retransformándose. Mismo bajo la dirección de Salinas es abismal la diferencia entre “Cantos de Pueblos Andinos” y “Amar de Nuevo”. Esa es la esencia de Inti-Illimani. La esencia no son los músicos en si (aun que sea innegable su aporte) y muy bien lo explica Horacio Duran en el DVD “En vivo”. La esencia es la música en evolución y la búsqueda de la misma.
Si coincidimos en esto entenderemos que NADIE tiene el derecho a crear OTRO inti- illimani, por más inti-illimani que haya sido y por más buen músico que sea (en el caso de Salinas) porque en el momento en que abandonaste el proyecto decidiste dejarlo volar con sus nuevas alas; alas que tu mismo construiste. Y si no te gusta, haz otra propuesta. Estas en pleno derecho… pero no le pongas el mismo nombre; porque sabes que no es lo mismo.. y estarías mintiendo (concientemente). Y me parece poco elegante mentirle al propio público.

Y me parece poco consciente irle a aplaudir a alguien que traicionó sus compañeros y ahora te miente haciéndose pasar por ellos. Por más buen músico que sea. Por más histórico. Por más buena voz que tenga.

Me parece claro y auto evidente, que no es ese el punto.

Lo que me preocupa seriamente es que a la gente ya no le importan estas cosas. Y se deja capturar por frases sugestivas del tipo:

“la historia de Inti-Illimani NO se puede boicotear, menos su Cerebro y su voz insobornable.
Inti-Illimani no es quien ha tocado ininterrumpidamente por 40 años, Inti-Illimani son sus pilares inflexibles: Salinas, Seves y Durán.”

Que reflexión interesante ¿no?
Dicha por Duran que en el DVD en vivo parecía tener una visión apenas opuesta.
Y por Salinas que se fue porque no le permitieron echar del grupo al compañero de un Exilio.
Pero que importa...

No importa que mientan. No importan los ‘detalles’. No queremos consciencia.

Con que toquen bien los temas que nos gustan... y nos hagan volver con la memoria a cuando teníamos una consciencia, ya nos conformamos.



Y con el mismo nivel de compromiso después nos quejamos de que la democracia no funciona.

Así se empieza.